El conocimiento de la fitoterapia o el uso las plantas medicinales es muy antiguo. Tanto los antiguos egipcios como los indios y los chinos ya lo usaban, este conocimiento tradicional lo han registrado y transmitido a generaciones posteriores para que no se pierda. Por lo que hoy en día todavía hacemos uso de las plantas medicinales de Oriente y Occidente.
El término fitoterapia fue introducido por primera vez a principios del siglo pasado por el médico francés Henri Leclerc, quien propuso que la fitoterapia se tratara como una aplicación científica de plantas medicinales en enfermedades humanas y animales. Esto significó que la fitoterapia siempre estuviera incluída en el modelo médico que se imparte en las universidades del mundo.
¿Cómo trabaja un fitoterapeuta ó herbolario para usted?
Un fitoterapeuta es un profesional que aplica la fitoterapia para curar una gran variedad de dolencias de forma natural, siempre tomando en cuenta la eficacia y seguridad de la planta. Un fitoterapeuta puede significar mucho para las personas y los animales. Sobre todo cuando se trata de condiciones crónicas.
Es importante que la planta utilizada sea de buena calidad y esté preparada con esmero. Los fármacos fitoterapéuticos generalmente apenas tienen efectos secundarios negativos. Y eso asegura que los agentes fitoterapéuticos ocupen un lugar importante entre otros medicamentos de la medicina convencional.
La investigación científica lleva a cabo regularmente estudios sobre los efectos medicinales de ciertas hierbas y plantas y la industria farmacéutica también está investigando ciertos medicamentos a base de hierbas, con la esperanza de descubrir nuevos medicamentos.
¿Para qué quejas o enfermedades se acude a un Fitoterapeuta ó Herbolario?
-Enfermedades locomotoras como artrosis, artritis y tendinitis.
-Enfermedades dermatológicas como dermatitis, psoriasis, acné.
-Enfermedades digestivas como falta de apetito, gastritis, úlceras, diarrea, estreñimiento, colon irritable, afecciones del hígado y vesícula biliar.
-Enfermedades metabólicas como sobrepeso, hipercolesterolemia, diabetes del adulto.
-Enfermedades del sistema nervioso como la ansiedad, el insomnio, la depresión leve y las cefaleas.
-Enfermedades del sistema urinario como infecciones, prevención de litiasis, hiperplasia benigna de próstata.
-Enfermedades del sistema circulatorio hipertensión leve, varices, hemorroides.
-Enfermedades del sistema respiratorio como resfriados, gripe, bronquitis.
¿Cómo encuentro un Fitoterapeuta ó Herbolario?
La Fitoterapia o Herbolaria es un tratamiento muy interesante para muchos visitantes. En GuíAlternativa.online hacemos lo mejor posible para informarle sobre esta medicina alternativa. Si desea encontrar un terapeuta adecuado, hemos realizado una selección de terapeutas especializados en esta rama que con suerte le ayudarán en su búsqueda de un terapeuta en su zona de origen.
Siempre es aconsejable preguntar al terapeuta en cuestión sobre sus antecedentes médicos, experiencias y formación, así como revisar investigaciones y estudios relacionados con la terapia que estás considerando realizar.